LABOK PREVENCION, está en proceso de certificación de la norma ISO 14001 y 45001 teniendo implantado un Sistema Integrado de Gestión, acorde con los requisitos de estas, además de con la norma ISO 9001 y 39001, estando ya certificadas por AENOR.
Se están realizando acciones relacionadas con la mejora ambiental y la sostenibilidad, así como destinadas a la seguridad y salud laboral de nuestros trabajadores, entre otras: reduciendo el consumo de papel y su residuo, disminuyendo desplazamientos innecesarios, concienciando sobre la sostenibilidad y la prevemción.
Se realizarán campañas de información y sensibilización ambiental a fin de que toda persona o entidad implicada, esté plenamente informada y sea conocedora de las cuestiones ambientales relativas a su área de actuación y así poder contar con su participación y apoyo.
Tenemos identificados los aspectos ambientales asociados a cada etapa del servicio. Establecemos controles operacionales sobre aquellos aspectos significativos sobre los que tenemos control directo y sobre aquellos en los que tenemos algún grado de control o influencia. Hemos evaluado como significativos: el consumo de electricidad asociado a la actividad de oficina (agotamiento de recursos naturales) obteniendo un valor de significancia de 200 y consumo de combustible asociado al transporte con 175 puntos.
Anualmente establecemos objetivos y programas ambientales y de seguridad y salud laboral, con su respectivo seguimiento que nos permiten mejorar nuestra actuación ambiental, definiendo medidas concretas a realizar. Se implanta un objetivo para medio ambiente: reducir la huella de carbono de nuestros desplazamientos y otro destinado al aumento de la formación de nuestros técnicos de PRL.
Los residuos generados son: cartón y papel, luminarias, tóner, residuos sanitarios, entre los más destacados. Los consumos van enfocados a la electricidad, agua, papel (cada vez menos ya que casi todo es en formato digital), así como el asociado al trasporte, tanto de nuestros vehículos como los de nuestros proveedores, a los cuales los intentamos elegir lo más próximos al centro de trabajo para minimizar así la huella de carbono. Las emisiones son las relacionadas con los desplazamientos. Nuestros trabajadores están concienciados con la seguridad vial laboral y desde la organización se conciencia al respecto, teniendo 0 accidentes viales. La tasa de siniestralidad es 0.
Realizamos controles y seguimientos ambientales, apostamos por la mejora continua y nuestros esfuerzos irán destinados a minimizar nuestra huella e impactos en el medio ambiente, así como velar por la seguridad y salud laboral cumpliendo con la normativa vigente en el ámbito de la prevención.
En Cartagena, a 5 de diciembre de 2024.
Firmado: FRANCISCO ORTEGA VALDIVIA |
|
LA DIRECCIÓN